Evolución Histórica de la Notación Musical
La notación musical tiene su origen en Grecia, en los tratados de Aristóxeno de Tarento, entre los siglos IV y III a.C. Éste desarrolló sus teorías sobre el uso corriente de la escritura musical y a su vez, resaltó que este hecho era una costumbre propia de filósofos y teóricos más que de los mismos compositores, así lo manifiestan imágenes de la Grecia antigua, dónde los interpretes de forma poco convencional, observaban algún pergamino que sugiriera lectura en la ejecución instrumental. Posteriormente en el siglo II a.C, en la ciudad costera de Trales en Asia menor, un hombre conocido como Seikilos, ordena construir un epitafio tallado en una columna de mármol, el cual llevaba un fragmento de inscripción griega dirigido a su difunta esposa Euterpe, y sobre su letra, se encontraba escrito lo que se conoce como notación musical.
Dicho epitafio reza: “Mientras estés vivo, brilla, no dejes que nada te entristezca, porque la vida es corta y el tiempo exige su retribución”. Otro de los registros que se conservan es un fragmento escrito sobre un papiro el cual data del siglo I a.C. En Él se plasma un pasaje coral con notación vocal e instrumental que trata sobre la tragedia de Orestes, creado por Eurípides. Dicho primer estásimo (cantos de la antigua tragedia griega) empieza con la palabra Katolophyromai (canción). Las notas musicales están escritas sobre el texto, y éstas a su vez se encuentran escritos en un orden distinto del habitual.
Del mismo modo, se tiene
constancia de la notación sistemática, vocal e instrumental, de todas las
escalas y modos empleadas por los grecorromanos, registrado en la tablas de
Alipio, siglo IV d.C. Así mismo, se conserva en su inscripción, datos sobre
notación musical vocal, distinta de la instrumental, específicamente con los
auletas, oboes dobles, entre los siglos VII y VI a.C. En un principio, toda
posibilidad de notación musical consistía en propuestas muy ambiguas, difícil
de limitar, aunado a ello; comienza aplicarse técnicas de notación como los
Neumas, que traducido del griego expresa gesto e inclinación. Es así como se
instaura esta modalidad cuyo propósito era enfatizar la nemotecnia por medio de
estos símbolos. Si bien, no sugieren o indican altura relativa del sonido, ni
ritmo, ni duración; permitían desarrollar un sistema quironómico de indicación,
es decir; orientar a los cantaros en el ascenso o descenso de las melodías.
Esto solo era posible si se tenía un conocimiento previo de los cantos a
interpretar. Epitafio de Seikilos
Los Neumas se caracterizaban en un principio por cuatro elementos que son: (a) Virga, el cuál indicaba que el sonido va hacia la nota aguda, (b) Punctum, expresaba descenso del sonido, (c) Clivis, representaba un ascenso seguido de un descenso, (d) Podatus, consistía en el movimiento inverso del Clivis. La notación musical buscaba una manera de evolucionar, y es entonces que a partir del año 1150, los neumas comienzan a implementar la cuadratura o sistema de notación cuadrada. Esto se debió a que se sustituyera el uso de la caña por la pluma de ganso como instrumento de escritura, ésta, por sus características, al momento de realizar los trazos dejaba la simbología con una apreciación cuadrada por lo que fue más sencillo de interpretar por la definición de los mismos. Neumas
A su vez, entre las primeras
notaciones musicales en la antigua Grecia, se conocía un sistema extraído del emparejo
de un instrumento musical conocido como la lira. Ésta poseía inicialmente tres
cuerdas, posteriormente se agrega otra quedando sus nombres como Nete, Mese,
Hypate y Lichanos, a disposición desde el sonido grave al agudo. Es de allí
donde se extraen los nombres para designar la notación musical. Con el paso del
tiempo, se añaden más cuerdas y por ende, más nombres para la notación musical,
Nete-trite-Mese-Lichanos-Hypote, Nete, Paranete… Hypote; hasta llegar a 33
notas que derivaban de las cuatro primeras. No se consideró práctico por lo que
recurrieron al uso de un sistema simbólico que posteriormente se vuelve
alfabético, sin embargo; continuaba siendo un sistema complejo ya que llegaron
a existir hasta 6 símbolos por cada nota.
El logro conseguido con la notación cuadrada, permite avances para el desarrollo de la notación mensural, implementando las figuras de la máxima, la longa, la brevis, la semibrevis, la mínima, la semimínima, la fusa y la semifusa. Este estilo se encuentra en las obras de Franco de Colonia (1260), quien introdujo patrones rítmicos de tres, dividiendo la brevis en tres semibrevis iguales o desiguales. Petrus de Cruce (1300), introdujo divisiones de la brevis en secciones aún más cortas, sin identificar en un orden jerárquico como la mínima y la semimínima y Philippe de Vitry (1322) introdujo valores de nota por debajo de la semibrevis como la fusa y la semifusa.
Esto permitió otro avance hasta lograr implementar el sistema de notación utilizado hoy en día, en este sentido, la brevis pasa a ser la cuadrada, la semibrevis la redonda, la mínima como la blanca, la semimínima en la negra, la fusa y semifusa sin alteración en su nomenclatura. Ya contando con una estructura más completa, a partir del siglo X comienza a usarse líneas para señalar con cierta exactitud la altura de los sonidos musicales. Al principio, una línea roja trazada sobre el pergamino representaba el sonido Fa, luego se añade una línea de color amarillo que representa el Do y para los años comprendidos entre 995 y 1050, el monje benedictino Guido D´Arezzo, agrega dos líneas más, creando así el tetragrama o pauta de cuatro líneas.
Sin embargo, el tetragrama no era una regla general, puesto que se hallaron algunos manuscritos con disposición entre cinco y diez líneas, la diferencia entre ellos, radicaba en que el tetragrama era concebido para la interpretación de la música religiosa, mientras que la pauta con disposición de cinco líneas, se consideraban propios para la música profana. Dado a la funcionalidad de cinco líneas, a partir del siglo XVI, el pentagrama se impone como pauta de uso común para toda clase de música. Así mismo, cabe destacar los aportes de Anici Manlio Ceverinus Boecio, filósofo, matemático y musicólogo romano.
Boecio realizó una compilación sobre el fundamento de la música, entre sus aportes destaca la notación alfabética boeciana, ya que interpretó los sonidos del monocordio con las letras del alfabeto iniciando en la letra A mayúscula, representando el sonido de La en segunda octava, hasta llegar a la letra P mayúscula, designando un sonido en La de cuarta octava. Posterior a Boecio, otros autores intentaron desarrollar este sistema de notación musical, sin embargo el resultado era más confuso, es decir; desde la A mayúscula hasta la letra G mayúscula para referirse a los sonidos graves de segunda octava, desde La a Sol, repitiendo nuevamente pero con letras minúsculas para continuar el ascenso de los sonidos en tercera octava y luego, duplicando dichas letras para identificar sonidos más agudos en cuarta octava.
Los
aportes de la notación musical cada vez sugerían una búsqueda de una manera que
pudiera sistematizar un propósito más delimitado y claro en su entendimiento,
es por ello que Guido de A´rezzo, basado en el himno a San Juan Bautista
escrito por Pablo el Diácono entre los siglos VIII y IX, toma de éste la
primera estrofa y extrae de allí las primeras sílabas de cada línea de prosa, basado
en el hexacordo y con ellas crea el nombre silábico de seis notas musicales. El
recurso utilizado muestra su eficacia ya que aplica a la nemotecnia, dado que
cada sílaba coincide con la altura sonora y por ende, hacia fácil recordar que
altura tendría las silabas de los textos con esta implementación, es por ello
que el nombre de las notas quedarían distribuidas en: ut-re-mi-fa-sol-la, dando
origen al nombre de las notas musicales. Himno a San Juan Bautista
Cabe destacar que el concepto de hexacordo, también fue implementado por D´Arezzo con su teoría Guidoniana de la solmización, esta escala de seis sonidos, se derivan de los tetracordos griegos el cual consistía en aplicar los tres géneros del hexacordo distribuido en (a) hexacordo natural iniciando en: ut-re-mi-fa-sol-la, (b) hexacordo becuadro o durum: sol-la-si-ut-re-mi, (c) hexacorodo bemol o molle: fa-sol-la-sib-ut-re. Esto se hizo con el propósito de evitar el intervalo de tritono ya que su disonancia era una percepción sonora muy temida por los monjes y cuyo sonido era atribuido a una tensión sonora del demonio. Otro de los aportes implementado por D´Arezzo, consistió en la aplicación del método denominado la mano guidoniana, ésta sugería un intento de graficar la altura del sonido y por ende, un modo de introducción al solfeo. Mano Guidoniana
La
notación musical continuaba en su proceso de evolución y nuevos aportes surgen
desde la postura de Anselmo de Flandes, incorporando el nombre silábico “Si”,
pero este como una contracción de la línea de prosa final del himno a San Juan
Bautista, “Sancte Ioanes”. Así bien, los sonidos de la escala musical que se
conocen hoy en día, estaban completos, sin embargo; durante el siglo XVIII, un
musicólogo italiano conocido como Giovanni Battista Doni, notó la dificultad
que generaba durante el solfeo la pronunciación del sonido silábico “ut” y es
por ello que partiendo de sus estudios filosóficos, sustituye el nombre “ut”
por el nombre dado en árabe “dal”, dando a éste una ligera modificación al
sonido silábico “Do”, justificado simbólicamente con la apreciación referencial
de “Dominus” que significa señor.
De
esta manera, los sonidos silábicos correspondientes a los nombres de las notas
musicales, estaban completos. No obstante, la reforma de Martín Lutero conocida
por implementar la iglesia protestante, rechaza la notación guidodeana por ser
implementada en la iglesia católica y es por ello que incorpora los aportes de
Anicio Ceverinus Boecio, para identificar su notación musical, quedando
entonces la nomenclatura del alfabeto A-B-C-D-E-F-G para designar La-Si-Do-Re-Mi-Fa-Sol.
Es de esta manera como la notación musical a través del tiempo atraviesa por
considerables cambios, sometidos por intereses filosóficos, religiosos y
técnicos pero que en sí, se adecuaron a su momento hasta desarrollarse como el
método usado en la actualidad.
Referencias:
Lengronne, F. (2017).
Lengronne, F. (2017).
Prensa, L. (1996).
Rangel, M. (1944).
Rodrigo, M. (2018).
Actividad:
1. Realiza de manera sucinta un esquema o linea del tiempo del tema abordado y comparte.
2. Intenta lo más que puedas, transcribir el siguiente motivo melódico a Notación Musical Cuadrada y comparte.
200 a.C.**: Los jeroglíficos egipcios son utilizados para documentar la música utilizada en ceremonias religiosas y eventos sociales ¹.
ResponderEliminar- *Siglo IX-XI*: Se desarrolla la notación neumática, el primer sistema de escritura musical en la Edad Media ⁵.
- *Siglo XI*: Guido d'Arezzo introduce la notación musical moderna, que utiliza líneas y espacios para representar las notas musicales ³.
- *Siglo XVII*: Se desarrolla el sistema moderno de notación o escritura musical, con sus claves, notas y pentagramas ³.
- *Siglo XIX*: John Curwen desarrolla la notación actual, que se utiliza para enseñar canto ³.
- *Siglo XX*: La notación musical continúa evolucionando y adaptándose a las necesidades de los compositores y músicos actuales .
• Siglo II A.C.: Epitafio tallado en una columna de mármol, el cual llevaba un fragmento de inscripción griega dirigido a su difunta esposa Euterpe, y sobre su letra, se encontraba escrito lo que se conoce como notación musical.
ResponderEliminarplasma un pasaje coral con notación vocal e instrumental que trata sobre la tragedia de Orestes, creado por Eurípides. Dicho primer estásimo (cantos de la antigua tragedia griega) empieza con la palabra Katolophyromai (canción). Las notas musicales están escritas sobre el texto, y éstas a su vez se encuentran escritos en un orden distinto del habitual.
• Siglo VII y VI: Neumas, que traducido del griego expresa gesto e inclinación. Es así como se instaura esta modalidad cuyo propósito era enfatizar la nemotecnia por medio de estos símbolos. Si bien, no sugieren o indican altura relativa del sonido, ni ritmo, ni duración; permitían desarrollar un sistema quironómico de indicación, es decir; orientar a los cantaros en el ascenso o descenso de las melodías. Esto solo era posible si se tenía un conocimiento previo de los cantos a interpretar.
• Antigua Grecia: Primeras notaciones musicales se conocía un sistema extraído del emparejo de un instrumento musical conocido como la lira. Ésta poseía inicialmente tres cuerdas, posteriormente se agrega otra quedando sus nombres como Nete, Mese, Hypate y Lichanos, a disposición desde el sonido grave al agudo.
• Notación Cuadrada: Implementando las figuras de la máxima, la longa, la brevis, la semibrevis, la mínima, la semimínima, la fusa y la semifusa. Esto permitió otro avance hasta lograr implementar el sistema de notación utilizado hoy en día, en este sentido, la brevis pasa a ser la cuadrada, la semibrevis la redonda, la mínima como la blanca, la semimínima en la negra, la fusa y semifusa sin alteración en su nomenclatura.
• Siglo XVI: el pentagrama se impone como pauta de uso común para toda clase de música. Así mismo, cabe destacar los aportes de Anici Manlio Ceverinus Boecio, filósofo, matemático y musicólogo romano.
• Siglos VIII y IX: toma de éste la primera estrofa y extrae de allí las primeras sílabas de cada línea de prosa, basado en el hexacordo y con ellas crea el nombre silábico de seis notas musicales. es por ello que el nombre de las notas quedaría distribuido en: ut-re-mi-fa-sol-la.
• Siglo XVIII: Surgen desde la postura de Anselmo de Flandes, incorporando el nombre silábico “Si”. Un musicólogo italiano conocido como Giovanni Battista Doni, notó la dificultad que generaba durante el solfeo la pronunciación del sonido silábico “ut” y es por ello que, partiendo de sus estudios filosóficos, sustituye el nombre “ut” por el nombre dado en árabe “dal”, dando a éste una ligera modificación al sonido silábico “Do”, justificado simbólicamente con la apreciación referencial de “Dominus” que significa señor.
• Aportes de Anicio Ceverinus Boecio: Para identificar su notación musical, quedando entonces la nomenclatura del alfabeto A-B-C-D-E-F-G para designar La-Si-Do-Re-Mi-Fa-Sol. Es de esta manera como la notación musical a través del tiempo atraviesa por considerables cambios, sometidos por intereses filosóficos, religiosos y técnicos pero que, en sí, se adecuaron a su momento hasta desarrollarse como el método usado en la actualidad.
* 1 de enero 601, cantos memorizados: Los monjes antes de que existiesen los cantos escritos tenían que memorizarlos por lo que tenían un maestro con buena memoria que movía las muñecas para así indicar la dirección de la melodía.
ResponderEliminar*1 de enero de 607, cantos gregorianos: El papá Gregorio Magno ordena la recopilación de los cantos para que todas las personas del territorio europeo pudiesen cantar un mismo himno, dando paso así a los Cantos Gregorianos.
*1 de enero de 701, Notación neumática: La notación Neumatica consistian en signos que se colocaban sobre cada sílaba del texto o en este caso del canto. Había 4 neumas elementales los cuales eran puntum, virga, clivis y podatus. (Alburqueque Tenorio, 2009, p2)
*1 de enero 715, Abadia de Sant antimo: Se funda la Abadia de Sant'Antimo en la cual se cantaba dos veces al día de manera rutinaria. Los cantos que allí se interpretaban eran las palabras de las masas, salmos y símbolos.
*1 de enero 1000, Los monjes escriben la música: Los monjes eran los únicos que en ese entonces escribían la música, pero no de forma precisa.
*1 de enero 1020, telegrama: Con el tiempo a la línea roja que representaba la nota Fa se le añadieron otras tres, una amarilla representando Do y posteriormente Guido De Arezzo añadió dos líneas más formando así el Tetragrama. Este se usaba exclusivamente para la música religiosa. (Alburqueque Tenorio, 2009, p3)
*1 de enero 1050, mano guidoniana: Esta mano fue uno de los recursos creados por De Arezzo para que los músicos pudieran interpretar de una manera más fácil la música a simple vista.
*25 de julio 1201, notación mesural: Surge la notación mesural en la que se empezó a definir con exactitud la altura y el valor rítmico de cada nota musical.
-Aparece la semibreve lo que sería la redonda actualmente. (Alburqueque Tenorio, 2009, p3)
*1 enero 1400, pentagrama: Se le agrega la quinta línea que necesitaba el tetragrama dando así paso al Pentagrama que en ese entonces se utilizaba solo para la música profana.
*1 de enero 1453, se prueban métodos para descifrar la música: Los monjes probaron toda clase de métodos para tratar de descifrar la música de la antigua griega, la cual era bastante confusa debido a sus rudimentarios métodos de escritura.
*1 de enero 1455, invención imprenta: Se inventa la imprenta lo cual facilita la divulgación de las partituras que los monjes escribían. (Alburqueque Tenorio, 2009, p4)
*1 de enero de 1601: auge del pentagrama: El pentagrama se impone como pauta para el uso en toda clase de música. Con este avance fue más fácil para las personas leer la música. (Alburqueque Tenorio, 2009, p4)
*26 de julio 1601, tempo: Se emplean las indicaciones de tempo o velocidad tales como allegro o adagio. (Alburqueque Tenorio, 2009, p5)
*25 de julio 1700, poder en manos de burguesía: Gracias a el poder de la burguesía se distribuyen y se procesa la música a gran escala. (Alburqueque Tenorio, 2009, p5)
*1 de enero 1750, uso de matices: Se estandarizan el uso de matices de dinámica y se perfeccionan los matices de intensidad. (Alburqueque Tenorio, 2009, p6)
*1 de enero 1801, indicaciones de tempo: Se amplían las indicaciones de tempo y estas se precisan con el metrónomo de Maelzel. (Alburqueque Tenorio, 2009, p6)
*1 de enero 1901, Igor Straviski: Igor Stravinski intentó ampliar la partitura de orquesta hasta el límite añadiendo ritmos y melodías simultáneamente.
Jesús Ramírez CI: 27.516.295
- Tiene su origen en Grecia, en los tratados de Aristoxeno de Tarento entre los siglos IV y III AC este de desarrolló su teoría de la escritura musical y al mismo tiempo resalto que era una costumbre propia de Filósofos más que los mismo, así lo manifiestan imágenes de la antigua Grecia donde la Interpretes de forma poco convencional, observaban algunas personas que sugirieran lectura en la ejecución instrumental.
ResponderEliminarcomienza a explicarse técnicas de notación como neumas, que traduciendo en griego expresan gestos e inclinación, cuyo propósito era enfatizar la nemotecnia por medio de estos símbolos.
- Los Neumas se caracterizaban en un principio por cuatro elementos que son.
1) Virga: el cuál indicaba que el sonido va hacia la nota aguda,
2) Punctum: expresaba descenso del sonido,
3) Clivis: representaba un ascenso seguido de un descenso,
4) Podatus: consistía en el movimiento inverso del Clivis.
- La notación musical buscaba una manera de evolucionar, y es entonces que a partir del año 1150, los neumas comienzan a implementar la cuadratura o sistema de notación cuadrada. Esto se debió a que se sustituyera el uso de la caña por la pluma de ganso como instrumento de escritura, ésta, por sus características, al momento de realizar los trazos dejaba la simbología con una apreciación cuadrada por lo que fue más sencillo de interpretar.
- En la antigua Grecia, se conocía un sistema extraído del emparejo de un instrumento musical conocido como la lira. Ésta poseía inicialmente tres cuerdas, posteriormente se agrega otra quedando sus nombres como Nete, Mese, Hypate y Lichanos, a disposición desde el sonido grave al agudo. Es de allí donde se extraen los nombres para designar la notación musical. Con el paso del tiempo, se añaden más cuerdas y por ende, más nombres para la notación musical, Nete-trite-Mese-Lichanos-Hypote, Nete, Paranete… Hypote; hasta llegar a 33 notas.
- En 1260, Franco de Colonia introdujo patrones rítmicos de tres, dividiendo la brevis en tres semibrevis iguales o desiguales. Petrus de Cruce 1300, introdujo divisiones de la brevis en secciones aún más cortas, sin identificar en un orden jerárquico como la mínima y la semimínima y Philippe de Vitry 1322 introdujo valores de nota por debajo de la semibrevis como la fusa y la semifusa.
- Todo esto permitió otro avance hasta lograr implementar el sistema de notación utilizado hoy en día, ya contando con una estructura más completa.
- En el siglo X comienza a usarse líneas para señalar con cierta exactitud la altura de los sonidos musicales. Al principio, una línea roja trazada sobre el pergamino representaba el sonido Fa, luego se añade una línea de color amarillo que representa el Do y para los años comprendidos entre 995 y 1050, el monje benedictino Guido D´Arezzo, agrega dos líneas más, creando así el tetragrama o pauta de cuatro líneas.
-El tetragrama no era una regla general, puesto que se hallaron algunos manuscritos con disposición entre cinco y diez líneas, la diferencia entre ellos, radicaba en que el tetragrama era concebido para la interpretación de la música religiosa, mientras que la pauta con disposición de cinco líneas, se consideraban propios para la música profana. A partir del siglo XVI, el pentagrama se impone como pauta de uso común para toda clase de música.
-De esta manera, los sonidos silábicos correspondientes a los nombres de las notas musicales, estaban completos. No obstante, la reforma de Martín Lutero conocida por implementar la iglesia protestante, rechaza la notación guidodeana por ser implementada en la iglesia católica y es por ello que incorpora los aportes de Anicio Ceverinus Boecio, para identificar su notación musical, quedando entonces la nomenclatura del alfabeto A-B-C-D-E-F-G para designar La-Si-Do-Re-Mi-Fa-Sol.
SIMMONS HERNÁNDEZ
V:25.440.529
Antigua Grecia y Roma:
ResponderEliminarSiglos VII-VI a.C.: Uso de notación musical vocal por los auletas (oboistas) en Grecia.
Siglos IV-III a.C.: Aristóxeno de Tarento desarrolla teorías sobre la escritura musical en Grecia. La notación musical es más una práctica de filósofos y teóricos que de compositores.
Siglo II a.C.: Seikilos de Trales crea un epitafio con notación musical para su esposa Euterpe.
Siglo I a.C.: Un papiro conserva un pasaje coral de la tragedia de Orestes de Eurípides con notación vocal e instrumental.
Siglo IV d.C.: Las tablas de Alipio documentan la notación sistemática de escalas y modos grecorromanos.
Edad Media y Renacimiento:
Siglo X: Se comienza a usar líneas para indicar la altura de los sonidos musicales. Guido D’Arezzo introduce el tetragrama, una pauta de cuatro líneas.
Siglo XVIII: Giovanni Battista Doni cambia el nombre silábico “ut” por “do”, y Anselmo de Flandes introduce el nombre silábico “si”.
Reforma de Martín Lutero:
Martín Lutero rechaza la notación guidoniana y adopta la notación alfabética de Boecio, utilizando las letras A-B-C-D-E-F-G para designar las notas La-Si-Do-Re-Mi-Fa-Sol.
La notación musical ha experimentado cambios significativos a lo largo de la historia, influenciados por factores filosóficos, religiosos y técnicos. Estos avances han llevado a la notación que conocemos y utilizamos hoy en día.
Siglo II= En la ciudad costera de trales en Asía menor, un hombre Conocido como seikilos, ordena construir un epitafio tallado en una columna de mármol.
ResponderEliminarSiglo IV= Asi mismo se conserva en su inscripción, datos sobre notación musical vocal, distinta de la instrumental.
Siglo VII y VI= Comienza aplicarse Técnicas de notación cómo los neumas, no surgieren o indican altura relativa del sonido
Siglo XIL= Los neumas comienzan a implementar la cuadratura o sistema de notación musical
Siglo X= Comienza a usarse líneas para señalar con cierta exactitud la altura de los sonidos musicales
Siglo VIII y IX= El himno a San Juan Bautista escrito por Pablo el diácono, toma este la primera estrofa y extrae de allí silabas de cada línea de prosa, basado en hexacordo y con ellas crea el nombre silabico de seis notas musicales
Siglo XX= La notación musical sigue evolucionando
La notación musical tiene su origen en Grecia y el desarrollo sobre las teorías que sacarán sobre la escritura musical y este hecho fue muy resaltante porque era una costumbre propia de los filósofos dice que dicen que estas personas o intérpretes miraban de forma poco convencional los pergaminos que hizo que aparecieran la la lectura y ejecución instrumental posteriormente en el siglo II antes de Cristo esto fue en la ciudad costera de trales en Asia menor con un nombre resaltante como Seikilos.
ResponderEliminarEsta persona ordenaba a construir un epitafio tallado en una columna de mármol el cual llevaba un fragmento de palabra griega dirigidas hacia su esposa ya fallecía llamada Euterpe bueno en los epitafios se encuentra lo que hoy está llamado como notación musical